Tu Municipio
Conoce a detalle temas relacionados con tu municipio

Medio Físico

Localización

Se localiza al noroeste del Estado, en las coordenadas 20º08' de latitud norte y 100º17' de longitud oeste, a una altura de 2,480 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte y al este con el Estado de Querétaro, al suroeste con Contepec, al sur con Maravatío y al oeste con el Estado de Guanajuato. Su distancia a la capital del Estado es de 154 kms.

Medio Físico

Medio Físico

Extensión

Su superficie es de 424.45 km2 y representa el 0.72 por ciento de la superficie del Estado.


Orografía

Su relieve lo constituyen las estribaciones septentrionales del sistema volcánico transversal y la depresión del Lerma;

Cerros:

El Redondo, los de La Mesa, El Gallo, La Campana, La Cocina, El Saúco, Las Siete Cruces, Los Rosillos, Pelón, Palomas, La Coronita y Las Hormigas.


Hidrografía

Se constituye por el río Lerma; arroyos del Tigre, Seco, El Jaral, San Isidro, San Jorge; presas: Tepuxtepec y Quebrada.


Clima

Es templado con lluvias en verano. Tiene una precipitación pluvial anual de 1,075.3 milímetros y temperaturas que oscilan de 9.4º a 23.3º centígrados.


Principales Ecosistemas

En el municipio predominan los bosques mixto, con pino, encino, aile y sauce; de coníferas con oyamel y pino. Su fauna la conforman: zorrillo, venado, liebre, zorro, cacomixtle, armadillo, comadreja, gato montés, coyote, pato y carpa.


Recursos naturales

La superficie forestal maderable es ocupada por encino, pino y oyamel; en el caso de la no maderable, por arbustos de distintas especies. En minería se extrae el ópalo y estaño, lo que representa el 5% de la actividad económica.


Características y Uso de Suelo

Los suelos del municipio datan de los periodos cenozoico, cuaternario y terciario; corresponden principalmente a los del tipo podzólico y de gley. Su uso es primordialmente agrícola y en menor proporción ganadero y forestal.